OYPA Obras y Proyectos Aguirre

Logotipos-Oypa_RGB_verde-02-02

NATURALEZA Y TECNOLOGÍA ES POSIBLE

El pasado año en España, la generación de energía renovable alcanzó una cuota del 43,65%. Esto implica que la producción de energía libre de emisiones CO2 significó un 66,9%.  

Actualmente nuestro país cuenta con una gran red de instalaciones destinadas a la generación de energías verdes. Plantas fotovoltaicas, hidráulicas y eólicas son algunas de las instalaciones que disponemos. 

Todas estas instalaciones están situadas sobre terreno agrícola que ha sido reclasificado a terreno industrial, pero la realidad de estas es muy diferente. Las extensiones de tierra destinadas a la instalación de las maquinas necesarias para la actividad apenas se ven comprometidas por las mismas. Es decir, tanto las placas solares como los ventiladores eólicos están elevadas con respecto al suelo. Lo que hace posible que la tierra permanezca intacta y haga que sea posible su uso a pesar de ser terreno industrial.

Impulsando la biodiversidad

La iniciativa de Endesa se basa en aprovechar esos espacios. Según asegura Antonio Moset, responsable de operaciones y mantenimiento de Endesa, el suelo permanece tal y como estaba antes de que realizaran las instalaciones, por lo que sigue siendo terreno cultivable.

“ Hemos plantado plantas aromáticas, brócoli, pimientos, aloe vera… Incluso se puede cultivar pasto para la ganadería, ya que tenemos que gestionar, de alguna forma, la vegetación que crece debajo de las placas. Así tener ovejas u otro tipo de ganado hace que no crezcan las plantas y que se mantengan por debajo de las placas para no generar sombra”. 

Antonio Moset, responsable de operaciones y mantenimiento de Endesa

Otra iniciativa es la polinización de los cultivos mediante la colocación de colmenas al lado de los paneles solares, con objetivo de aumentar la biodiversidad en las zonas en las que se sitúan. 

Una de las más curiosas es el proyecto que impulsa la biodiversidad cerca de las centrales hidráulicas. Las galerías que componen estas plantas son hábitats perfectos para animales como los murciélagos, ya que es un sitio húmedo, tranquilo y oscuro.

En términos generales esta iniciativa busca preservar y mejorar la biodiversidad, además de demostrar que es posible compaginar naturaleza y tecnología mediante energía renovable.

Si quieres conocer más sobre este proyecto de Endesa aquí te dejamos el enlace a la noticia.

Anterior
siguiente
Ideas de reformas para restaurantes
Ideas de reformas para restaurantes
IDEAS DE REFORMAS PARA RESTAURANTES Los restaurantes son mucho más que un lugar para comer fuera de casa....
Ver más
Reformas integrales en Madrid: Transformando espacios con estilo y funcionalidad
Reformas integrales en Madrid: Transformando espacios con estilo y funcionalidad
REFORMAS INTEGRALES MADRID Transformando espacios con estilo y funcionalidad ¿Te...
Ver más
Sala de espera en IHP Pediadría
Una inversión rentable para mejorar la iluminación natural
UNA INVERSIÓN RENTABLE PARA MEJORAR LA ILUMINACIÓN NATURAL Hace algo más de cinco años, OYPA adecuó...
Ver más

¿Tienes un proyecto?

HABLEMOS

Estamos para atender cualquier consulta que tengas, nuestro
equipo de profesionales te responderá lo antes posible.

    Nombre

    Empresa

    Email

    Start typing to see posts you are looking for.
    Abrir Whatsapp
    1
    Escanea el código
    Hola,
    ¿En qué podemos ayudarte?